Nuestros Servicios
Coaching
Como coach ayudo a otros abogados y profesionales en sus procesos de transformación personal y entrenamiento de habilidades tanto personales como profesionales, lo que es extensible a cualquier persona que tenga la inquietud por el desarrollo personal y por la mejora de sí misma.


Coaching Carlos Bonachia
Coaching
Qué es Coaching
Tras años de ejercicio de la abogacía me he dado cuenta de lo que, a mi entender, es un error. Solía decir y pensar que los abogados – lo que es extensible a muchas otras profesiones – se enfrentan a situaciones de estrés, tales como cumplir con un plazo procesal, tensión para preparar un juicio complejo, frustraciones ante un procedimiento judicial con un resultado no esperado, manejo de las expectativas, etc.
Ejemplo de coaching
Imaginemos que todos los días nos decimos a nosotros mismos frases como “tengo que enfrentarme con el estrés, con la tensión, con la frustración, el miedo…” ¿Qué estados internos estaríamos propiciando?
Pero ¿Y si logramos cambiar el verbo “enfrentar” por “convivir”? ¿Cómo cambiaría nuestro estado interno al emplear expresiones como “convivir con el estrés, con la tensión o el miedo” en vez de “luchar”? ¿Podríamos decir entonces que, estaríamos contribuyendo a rebajar la carga negativa del mensaje? Y si además añadiéramos a la frase que convivimos y manejamos el estrés, la tensión y la frustración, ¿esta nueva manera de ver esa misma realidad podría suponer un cambio positivo en nuestras vidas?
Esto es un ejemplo de coaching, un método de desarrollo personal y profesional para ayudar a otras personas, a través del aprendizaje, en la exploración y el descubrimiento de nuevas creencias que tienen como resultado el logro de sus objetivos y un avance personal.
El lenguaje no solo permite expresarnos, sino que es generativo y crea realidades. Por eso mismo, si comenzamos a hablarnos internamente de una manera más amable, por ejemplo, se puede crear una nueva realidad. Los hechos que nos sucedan podrán ser los mismos, pero si nuestra mirada cambia, si interpretamos las circunstancias que nos rodean de otra manera, se pueden modificar los estados de ánimos.
La gestión saludable de la vida personal y profesional, la búsqueda de nuevos objetivos y desafíos y el desarrollo de habilidades es algo común para cualquier persona y profesión. Como abogado ejerciente de 2002 me he encontrado con estos mismos retos, habiendo encontrado en el coaching un método efectivo para la mejora de las habilidades de comunicación y de liderazgo, pero también una forma eficaz de mejorar la gestión de las tensiones y el estrés propio de esta profesión.
Proceso de coaching
De esta manera, un proceso coaching para abogados es una modalidad de coaching personal dirigido a abogados y abogadas con la finalidad de trabajar objetivos profesionales y personales, pero teniendo en consideración los caracteres propios de esta profesión.
Con el coaching jurídico se persigue desarrollar habilidades personales indispensables en el nuevo ejercicio de la profesión y en el camino de la vida misma. Conectar empáticamente con clientes, entablar buenas relaciones con compañeros de profesión y gestionar situaciones de estrés, como pueden ser, por ejemplo, las audiencias de los juicios.
Liderazgo, gestión del tiempo, síndrome de burnout, gestión emocional son cuestiones están presentes en cualquier profesión, siendo muy comunes en el ejercicio de la abogacía, por lo que conocer las singularidades de esta profesión son fundamentales para el cuidado de la salud y el bienestar.
De igual forma son relativamente cotidianas las situaciones de desmotivación. Un proceso de coaching sirve para el desarrollo personal de su potencial a partir del uso de sus propios recursos, para crecer o para mejorar los aspectos de su vida, incluyendo la profesional.

¿Por qué elegirme para un proceso de coaching?
Como abogado en ejercicio transito a diario por situaciones de estrés y manejo conflictos de las personas, de los compañeros y otros profesionales, así como conmigo mismo, intentando mantener un nivel aceptable de estrés y un adecuado equilibrio entre la vida profesional y la vida personal y familiar.
Además, siempre he tenido la predisposición de ayudar a las personas en la gestión emocional derivada de situaciones estresantes – como un despido o conflicto laboral – que plantean dificultades para ser aceptadas por la incertidumbre del proceso, pero también por las creencias y la mirada interna que cada persona tenemos.
Fruto de estas inquietudes, en el año 2021 decidí formarme como coach para ayudar a las personas ante este tipo de realidades que conozco desde mi perspectiva como abogado, pero que son plenamente extensibles a cualquier otro proceso de desarrollo personal que desee iniciarse por una persona para lograr sus objetivos, desarrollo de nuevas habilidades o para afrontar un cambio de trabajo o profesión.

Como coach titulado ACSTH por el Centro de Estudios del Coaching (CEC) he adquirido conocimientos y herramientas que aplico en las sesiones de coaching para abogados y otros profesionales y personas, lo que me permite empatizar con sus emociones, temores y motivaciones, y así contribuir a ayudarlos a encontrar sus propias soluciones, objetivos y caminos.
Objetivos de coaching
Línea de carrera
Desarrollo de habilidades, identificar e incorporar cambios para avanzar hacía nuevos retos, gestión del tiempo y productividad, situaciones de desmotivación profesional y personal, etc.
Equilibrio personal
Herramientas para la adecuada gestión y conciliación de la vida personal y profesional.
Trabajo en equipo
Mejora de la comunicación y de las relaciones con los compañeros, jefes y clientes.
Gestión psicoemocional
Trabajo con herramientas para la mejora del estrés, la empatía y la puesta en valor de la persona.
Cambio profesional
Liderar su vida profesional y ayuda con habilidades para la adaptación y el cambio profesional.
¿Cómo es el proceso?

Los procesos son dinámicos y adaptables entre 6 y 8 sesiones de 1 hora en las que, en función del objetivo o desafío de proceso a lograr, se trabaja con unas herramientas y métodos concretos. Con carácter previo, se planifica una sesión de diagnóstico para valorar los objetivos a trabajar y así planificar un proceso adaptado a las necesidades.
En las sesiones, el objetivo lo establece el cliente (coachee), que es quien decide que desea trabajar, encargándose el coach de realizar preguntas retadoras y de aplicar las herramientas adecuadas para contribuir a que se alcance el objetivo marcado para cada sesión. En cada sesión se trabaja con un objetivo que forma parte de un desafío mayor, que llamaremos objetivo de proceso.
Al ser un proceso dinámico, el objetivo puede variar, hacerse más grande o modificarse completamente.
El coachee decide el ritmo y cuando desea terminar el proceso en base a su objetivo, estando el coach siempre a su disposición para acompañar, ayudar y facilitar el proceso.
¿Para quién es este coaching?
Profesionales del ámbito jurídico
Los abogados y profesionales afines (jueces, fiscales, abogados del estado, letrados de la administración de justicia) están sometidos a situaciones de estrés por acumulación de trabajo y por la propia responsabilidad de sus cargos. A todo lo previo se le añade la gestión de una alta carga emocional relacionada con la toma de decisiones y con cumplir los plazos. Como abogado en ejercicio desde hace más de 20 años, habiendo transitado mi propio proceso personal de gestión de las tensiones inherentes a la profesión, ofrezco un servicio de asesoramiento y acompañamiento desde el entendimiento más cercano de la realidad existente del día a día y en el mundo de los profesionales del ámbito jurídico.
Situaciones de despido o crisis profesional
Los abogados y profesionales afines (jueces, fiscales, abogados del estado, letrados de la administración de justicia) están sometidos a situaciones de estrés por acumulación de trabajo y por la propia responsabilidad de sus cargos. A todo lo previo se le añade la gestión de una alta carga emocional relacionada con la toma de decisiones y con cumplir los plazos. Como abogado en ejercicio desde hace más de 20 años, habiendo transitado mi propio proceso personal de gestión de las tensiones inherentes a la profesión, ofrezco un servicio de asesoramiento y acompañamiento desde el entendimiento más cercano de la realidad existente del día a día y en el mundo de los profesionales del ámbito jurídico.
Abogados noveles y emprendedores
Al comenzar el ejercicio o en los primeros años surgen momentos de dudas en cuanto a la profesión, si se está en el sitio adecuado, si se disponen de las cualidades necesarias, etc. Por mi experiencia, todas las personas tenemos un gran potencial, solo se trata de descubrirlo.
Para los compañeros que se encuentren en una situación de estancamiento, de cierta incertidumbre o, simplemente, desean un acompañamiento profesional para un mejor desenvolvimiento en su día a día, planifico sesiones mixtas de coaching y consultoría para el logro de los objetivos personales y profesionales.
Coaching transpersonal
El coaching transpersonal integral es una herramienta empleada en los procesos de transformación personal. Se revisan percepciones externas (formas de ver lo que nos rodea, lo que acontece) y percepciones internas (creencias, juicios, valores) para desarrollar pensamientos, conductas y rumbos nuevos, acorde a nuestras verdaderas potencialidades, lejos de patrones limitantes.
Las diferencias con otros tipos de coaching son dos: que el objetivo central es llegar a la raíz de las necesidades y desafíos de cada persona, y que el espacio de aplicación es el de las relaciones interpersonales (las relaciones con los otros y con uno mismo). En esta línea, sabemos con certeza que la calidad de nuestra capacidad de relacionarnos con todo lo que nos rodea determina nuestra calidad de vida.
Se trabaja por tanto para el desarrollo humano, integrando tres herramientas fundamentales: la lingüística, el trabajo corporal-emocional y la meditación.
El trabajo corporal y emocional integrado a un proceso lingüístico de reinterpretación de juicios y creencias, junto con una práctica meditativa es lo que transforma nuestro Ser y Estar en el Mundo.
Las sesiones de coaching transpersonal las realiza mi compañera Lorena, coach, médico, y experta en gestión emocional y manejo de enfermedades psicosomáticas.
No te quedes sin probarlo, ofrecemos una primera sesión explicativa gratuita.
